El trastorno por déficit de naturaleza, también conocido como solastalgia, es la consecuencia de la ausencia de naturaleza en nuestro día a día ya que, aunque nos olvidemos, seguimos siendo animales y muchas veces necesitamos un momento a solas en algunos de estos lugares para ser felices y sentirnos realizados.
Esto provoca,que en un ámbito urbano, en el cual debería de haber cierta vegetación, hay una ausencia de naturaleza llevándonos a experimentar sensaciones de agobio, desconfianza, inseguridad, miedo... Debido a fuertes y molestos ruidos y olores poco agradables causados por la contaminación con el consiguiente estrés que esto conlleva.
Pero si nos encontramos en la naturaleza sentimos tranquilidad, desconexión, libertad... Todo esto debido a que es nuestra verdadera casa ya que somos animales y es para lo que hemos evolucionado.
http://www.bbc.com/mundo/noticias-38136747

"Tendemos a tener el estilo de vida de un ladrillo"
Ross Cameron, Departamento de Paisajismo de la Universidad de Sheffield.
"El hombre nació en un ambiente natural y lo transformó por etapas en un ambiente artificial"
Gillo Dorfles, crítico de arte, pintor y filósofo italiano
Es genial que hagáis esta reflexión.
ResponderEliminarEstoy deseando ver qué tenéis previsto aportar para luchar contra esta solastalgia que contáis. Curioso término.
¡Mucha suerte!
Muy interesante este proyecto chicos. Iremos viendo los resultados de vuestra investigación. ¡Ánimo y buen trabajo!
ResponderEliminar